top of page

La pandemia y su efecto en las organizaciones

Actualizado: 14 ene 2021

La crisis del COVID19 fue en algún momento de su inicio, quizás algo lejano para todos nosotros, tanto para las personas como para las organizaciones, nos hemos dado cuenta que esto fue algo realmente fugaz para todo el mundo, donde ninguno estuvo preparado para afrontar de la manera correcta la Pandemia, hoy por hoy el gobierno colombiano y las organizaciones han tomado medidas como la resiliencia a fin de seguir evitando el contagio del virus, inventando y diseñando también alternativas en cierta parte complejas que tal vez las han hecho revolucionar en gran parte, si nos referimos a las organizaciones que tenían una ubicación fija, y no habían practicado modalidades tales cómo el teletrabajo.


Hoy en día, las organizaciones se han trasladado para sus casas, algunas logrando tener ciertas áreas de la compañía activas, otras tal vez no fueron posible y se tomaron decisiones que tal vez afectaron a las personas.


Algunas compañías siguieron funcionando normalmente prestando sus servicios desde sus casas, otras siguieron funcionando a media marcha y en el peor de los casos algunas compañías que por la actividad y su entorno decidieron cerrar la compañía completamente sin tener más posibilidades. Sin importar cual haya sido la situación de la compañía, la crisis la afectaría si o si en cualquiera de las opciones tal vez unas más que otras, a continuación daremos unas posibles pérdidas: liquidez, pérdida de clientes importantes, proveedores, mercancía o hasta su personal.


Por lo anterior, hemos visto como algunas compañías también han logrado minimizar su impacto financiero, tomando decisiones cómo el vender sus productos vía redes sociales, otras lo han realizado mediante Call o Email y otras han decidido por su escases de dinero, financiarse en gran parte con las entidades financieras o refinanciar aquellas obligaciones ya contenidas con algunos bancos, la entidad también podría vender aquellos activos que no sean de gran importancia para el desarrollo de su objeto social, también recomendaríamos lograr hablar con aquellos clientes y proveedores a fin de poder resguardar el mayor flujo de cada que sea posible, ya que una de las mayores incógnitas, es cuanto más durará esta crisis, con esto último es importante poder lograr realizar una proyección de los flujos de efectivo y analizarlos en comparación con sus obligaciones y recaudos que pueda obtener la compañía para basar las decisiones que tome la alta gerencia.


¡Algunas consecuencias que tal vez no son tan significativas cómo las anteriormente habladas, los cuales ya son una visión general del auditor o del personal financiero en los estados financieros de la compañía, que no se deben dejar de lado son: los inventarios obsoletos, incrementos del deterioro de cartera, incremento en sus obligaciones financieras, incremento de intereses por prestamos, variabilidad de las tasa de cambio e instrumentos financieros cómo pueden ser derivados, reportes a entidades de supervisión, control y vigilancia y por último los reportes a los stakeholders.


¡Sin duda alguna con lo dicho anteriormente, las decisiones que tomen las compañías hoy serán consecuencias altamente importantes en el curso del negocio, tanto operativamente cómo financieramente.


P&G Accounting, #p&gaccounting #P&G #P&GAccounting

Comments


Oficinas Bogotá : Calle 30 A # 6 - 22, oficina 1801, Edificio San Martín.

Calle 93  No. 11a -28 Oficina 601, Edificio Capital Park 93.

Teléfono fijo Bogotá: (601) 391 06 36 - Celular: 322 515 21 64

Telefono fijo Medellín: (604) 204 06 12 - Celular: 310 440 13 91

  • linkedin
  • instagram
  • facebook

Oficina Medellín : Carrera 43A No. 11a - 44 Piso 2, Parque del Poblado.

Copyrigth© 2021 por P&G Accounting, todos los derechos reservados.

bottom of page